SUSCRÍBETE
‘MySafeSpace’ llega a Barcelona: Tinder, AADAS y Fundación Aspacia se unen para frenar las violencias digitales en las relaciones de los jóvenes
La campaña estará disponible en la app a partir del 11 de noviembre para que todos los usuarios tengan acceso a la información

La asociación barcelonesa AADAS, Fundación Aspacia y Tinder se unieron, en el marco del Mes por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la segunda edición de #MySafeSpace: una iniciativa para promover el consentimiento, prevenir las violencias digitales y transformar cómo se construyen las relaciones en el entorno digital.

Tras el éxito del primer encuentro en Madrid, que tuvo lugar el 7 de noviembre de 2024, esta nueva edición reunió a jóvenes que usan Tinder y personas expertas en igualdad de género para reflexionar sobre cómo identificar señales de control, establecer límites y construir relaciones basadas en el respeto, convirtiendo así la app un espacio donde poder sentirse seguro, ser uno mismo y conectar de forma auténtica.

La importancia de saber decir “no” también en digital

Durante la jornada, AADAS compartió ejemplos reales extraídos de su Guía sobre consentimiento sexual**, donde explican situaciones cotidianas como la presión para compartir imágenes íntimas, la insistencia para responder mensajes o la confusión sobre lo que implica realmente el consentimiento. Con estos ejemplos, quienes participaron aprendieron cómo trasladar a lo digital aprendizajes cotidianos esenciales como expresar un “no” firme y reconocer cuándo una interacción deja de ser saludable.

En esta línea, las violencias digitales, como el control de las contraseñas o la vigilancia constante de la actividad en redes, son realidades que afectan diariamente a muchos jóvenes. Por eso, desde AADAS destacaron que aprender a relacionarse desde el consentimiento y la empatía es fundamental para construir relaciones digitales seguras. “Las violencias digitales no son solo virtuales, tienen un impacto emocional real. Queremos que los jóvenes entiendan que poner límites claros es un acto de autocuidado y libertad”, afirmó Ana Nahxeli Beas (Abogada de la Asociación de Mujeres Agredidas Sexualmente), portavoz de la Asociación AADAS.

Tinder, el lugar donde la seguridad es el centro de todo

Por su parte, Tinder presentó sus herramientas más innovadoras, destacando funciones exclusivas como la verificación por video selfie y su avanzado Centro de Seguridad. La aplicación mostró cómo sus funciones impulsadas por inteligencia artificial, como “¿te incomoda el mensaje?” y “¿Estás segurx?”, ayudan a detectar y prevenir comportamientos inapropiados. Estas herramientas ya han generado una reducción de más del 10 % en el uso de lenguaje dañino y un aumento significativo en los reportes de contenido ofensivo por parte de los usuarios, reforzando el compromiso de Tinder de ser la aplicación más segura para conocer gente nueva.

En Tinder trabajamos cada día para que la seguridad no sea solo protección, sino la base de relaciones auténticas y libres. Con #MySafeSpace reafirmamos nuestro compromiso de fomentar vínculos digitales más conscientes y respetuosos, y esta vez hemos querido llevar esta conversación a Barcelona”, afirmó Vicente Balbastre, Director de Comunicación de Tinder en el sur de Europa.

Consejos para construir conexiones digitales seguras y conscientes

Según la Guía sobre Consentimiento Sexual**, algunos de los principales consejos se basan en fomentar conexiones digitales más seguras y conscientes.

  • Establece límites claros: decir “no”, incluso en los espacios digitales, es un acto de autocuidado y libertad.
  • Recuerda que el consentimiento es dinámico: puedes cambiar de opinión en cualquier momento, y esa decisión siempre debe ser respetada.
  • Evita comportamientos de control: pedir contraseñas o monitorear la actividad en redes sociales de tu pareja son formas de control que socavan la confianza.
  • Si algo te hace sentir incómodo/a, actúa: bloquea, denuncia y busca apoyo en recursos especializados.
  • Ten en cuenta que la violencia digital tiene consecuencias reales: cuidar tu espacio en línea también significa cuidar tu bienestar emocional.
  • Fomenta conexiones basadas en la empatía, el respeto y la comunicación, tanto en el entorno digital como fuera de él.

Notas al editor:

**Referencia Guía sobre consentimiento sexual – Asociación AADAS (2021). Disponible para consulta en www.aadas.org.es